Sesiones innovadoras
SESIÓN INNOVADORA 1: Feria Taxonómica
Responsables: Julieta V. Sganga, Dra. María Laura Libonatti y Dra. María Laura Sánchez
Resumen: El objetivo de esta feria taxonómica es brindar un espacio en común donde taxónomos y ecólogos puedan colaborar en la resolución de un problema muy frecuente en el trabajo diario: la identificación del material de estudio. Consiste en un encuentro de alrededor de 3 o 4 hs donde taxónomos especialistas en distintos grupos brindarán ayuda a quienes lo necesiten en la identificación del material con el que se encuentren trabajando. Para ello, será necesario contar con un laboratorio con material óptico (lupas y microscopios) e iluminadores o lámparas. Además, se necesitarán: cajas de Petri, un carro para transportar los elementos de trabajo, una computadora con acceso a internet y elementos de higiene (alcohol etílico, jabón, rollo de papel, etc.) para cumplir con los requisitos establecidos por el servicio de Higiene y Seguridad de la facultad. Hasta el momento han confirmado su interés en participar varios investigadores especialistas en diversos grupos de artrópodos. La idea es dejar abierta la posibilidad que se sumen especialistas en otros grupos taxonómicos, no solo animales.
Especialistas confirmados:
** Dra. Julieta V. Sganga (Insecta: Trichoptera).
** Dra. María Laura Libonatti y Lucía Arteman (Insecta: Coleoptera: Scirtidae).
** Dra. Patricia Torres, Dra. Georgina Rodríguez, Dr. Matías Urcola, Tomás Favier Dubois (Insecta Coleoptera: Hydrophiloidea).
** Dra. Silvia Mazzucconi (Insecta: Heteroptera: Gerromorpha y Nepomorpha).
** Lic. Cristina Marinone (Crustacea: Branchiopoda: Anostraca, “Conchostraca”, Notostraca, “Cladocera”).

SESIÓN INNOVADORA 2: Arte y limnología
Responsable: Javier Garcia de Souza
Resumen: Existen numerosas estrategias que buscan promover la ciencia y la tecnología como parte de la cultura, lo cual resulta fundamental en los tiempos que corren para que la población pueda intervenir activamente en las controversias implicadas en el desarrollo de la tecnociencia. En muchas de dichas estrategias el diálogo con otras disciplinas cobra protagonismo, por ejemplo con las artes. En Latinoamérica, este cruce de lenguajes que permite abordar lúdicamente aspectos complejos o despertar interés en temas de importancia social, es creado por diversos artistas y/o científicos/as, ganando cada vez más espacio en centros culturales, museos, ferias de ciencias, escuelas e incluso teatros. La relación entre estas dos esferas de nuestra cultura es fecunda, con una evidente retroalimentación continua a lo largo de la historia de la humanidad. El arte puede ser una forma de aprender, y la ciencia puede ser un estímulo para la creación, entre otras posibilidades, y en el caso de la limnología, existen numerosas acciones que la vinculan con el mundo de las artes, ya sea a través de la plástica, la música o el teatro, entre otras. Por eso, se propone la realización de una sesión especial de Arte y Limnología en el marco del IV Congreso Iberoamericano de Limnología y el X Congreso Argentino de Limnología, de la cual podrán participar artistas, científicos/as, y aquellas personas que recorren ambos caminos (ya sea en paralelo o de forma articulada), para compartir sus experiencias explorando este cruce de lenguajes. La sesión será una excelente oportunidad para debatir colectivamente sobre los puntos en común entre estos mundos, sus diferencias, y las dificultades y proyecciones a la hora de transitar este diálogo entre disciplinas de manera profesional.

SESIÓN INNOVADORA 3: Encuentros con investigadores/as jóvenes y tesistas doctorales
Responsables: Dr. Paul del Giorgio, Dr. Hugo Sarmento y Dra. Irina Izaguirre (coordinadora local)
Resumen: Esta sesión especial busca generar un espacio para que investigadores jóvenes y tesistas doctorales (“early career”) que trabajan en el campo de la limnología puedan dialogar sobre temas vinculados con sus carreras con investigadores/as senior con experiencia y plantear sus inquietudes. La sesión está pensada para ser realizada en dos encuentros de una hora y media cada uno durante la semana del congreso, que dependiendo del cronograma dispuesto por el comité organizador, podría realizarse en horario vespertino (luego de la sesión de posters) o en el horario del almuerzo. Dado que es imposible abordar todas las temáticas que pueden interesar, proponemos realizar una encuesta previa entre los/las jóvenes investigadores/as inscriptos/as en el congreso y seleccionar un par de temas. Algunos temas potencialmente interesantes incluyen publicaciones (elección de revistas, construcción de artículos, proceso de revisión, impacto), alternativas de carrera, desafíos y obstáculos, u otros.

Abrimos la convocatoria al arte limnológicode las infancias
En el marco de la Sesión innovadora 2: Arte y limnología, convocamos a la presentación de pequeñas obras artísticas en formato papel realizadas por niñas/ niños/niñes de 3 a 12 años, las que serán expuestas uno de los días del congreso.
Las obras podrán realizarse en cualquier tipo de papel y deberán tener un tamaño A4. La temática es la limnología en su sentido más amplio.Alentamos a que dejen volar su imaginación, inspirándose en los ambientes acuáticos, el medio circundante, su fauna, su flora, las actividades humanas vinculadas a estos ambientes, o cualquier elemento que se vincule para crear obras ya sea figurativas o abstractas. La técnica es completamente libre, pueden usar lápices, témperas, acrílicos, óleos, pupurinas, collage, etc. Todas las obras serán expuestas.
Para organizar el espacio de la muestra les pedimos que envíen una foto de los trabajos, indicando el nombre y apellido del autor o autora y su edad a la siguiente dirección de mail: irinaizaguirre00@gmail.com
Colocar en el asunto: Arte limnológico de las infancias
Los adultos que concurran al congreso deberán traer consigo las obras, las que serán expuestas el día a definir, y se le colocará a cada obraun cartelitoindicando nombre y apellido y edad de cada artista. Las/os pequeñas/os artistas que exponen están invitados a concurrir el día de la muestra acompañadas/os de los adultos. En caso que no puedan asistir con los adultos al congreso igualmente pueden mandar sus obras ya que sacaremos fotos.