Sesiones orales
SESIÓN ORAL 1
Título: Estadios de resistencia del zooplancton: influencia de factores naturales y antrópicos, y metodologías de estudio
Responsables: María Florencia Gutierrez, Nadia Diovisalvi y Griselda Chaparro
Organizadoras: Dra. María Florencia Gutierrez (Instituto Nacional de Limnología- CONICET-UNL), Dra. Nadia Diovisalvi (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-Instituto Tecnológico de Chascomús, CONICET-UNSAM), Dra. Griselda Chaparro (Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, CONICET-UBA).
Formato: Formato: sesión de presentaciones orales y posters
Resumen: Muchas especies de zooplancton producen estadios de resistencia que les permiten sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables y a la heterogeneidad temporal y espacial. La producción de dichos estadios son considerados mecanismos de “escape temporal” y generalmente se vincula a condiciones adversas (depredación, hacinamiento, sequía, etc.), mientras que la eclosión ocurre ante el retorno a condiciones favorables. A su vez, distintos factores naturales y antrópicos podrían afectar la producción y viabilidad de los estadios de resistencia alojados en los sedimentos. La dinámica de producción y eclosión determina la composición del banco de huevos y tiene implicancias importantes para la distribución de las especies en el tiempo y en el espacio. Muchos de estos aspectos fueron ampliamente estudiados mediante estudios experimentales en sistemas acuáticos del Hemisferio Norte y más recientemente en el Hemisferio Sur. Estos estudios plantean desafíos metodológicos dado que en muchos ensayos realizados en el Sur se han utilizado metodologías y protocolos del Norte, que no siempre son adecuados o adaptables a los sistemas acuáticos de nuestra región. Considerando que los ecosistemas acuáticos se encuentran bajo altas presiones de cambio vinculadas al cambio climático (por ejemplo, aumentos de la frecuencia y severidad de las sequías), y a la actividad antrópica (aumento de la eutrofización, vertido de contaminantes, etc.), el conocimiento sobre su implicancia para la producción y viabilidad de los estadios de resistencia del zooplancton cobra gran relevancia. En esta sesión invitamos a presentar trabajos sobre aspectos relacionados a los estadios de resistencia del zooplancton (factores que estimulan su producción, eclosión, viabilidad, diversidad, distribución e implicancias para la dinámica de las poblaciones y comunidades). Además, invitamos especialmente a compartir las experiencias vinculadas al desarrollo de metodologías más específicas para nuestra región, abarcando desde el almacenamiento de los sedimentos, las condiciones de los ensayos de eclosión, su duración y las técnicas de muestreo de los organismos eclosionados.
